El porcentaje de horas trabajadas es el número de horas efectivamente trabajadas dividido por el total de horas disponibles durante un período de tiempo especificado. Los empleadores y los empleados pueden utilizar este cálculo para ayudar a medir la calidad de los empleados de la vida y el equilibrio entre trabajo y vida. Además, ya que el porcentaje de horas de trabajo aumenta por encima de ciertos niveles, un empleado puede llegar a ser menos productivos ya que comienza a experimentar un factor de agotamiento.
Calcular el porcentaje
Determinar el número de horas trabajadas durante el período de pago. Se encuentra normalmente las horas trabajadas que aparece en su recibo de sueldo. Los empleados asalariados deben llevar un registro de las horas efectivamente trabajadas durante el período de pago. Por ejemplo, suponga que trabaja 45 horas durante el período de pago.
Determinar el número de horas reales en el período de pago. Por ejemplo, suponga que su compañía paga cada semana. Multiplique el número de horas en el día aa por el número de días del periodo de pago. Siguiendo con el mismo ejemplo, 24 multiplicado por 7 es igual a 168.
Divida las horas trabajadas por el número real de horas en el período de pago. Siguiendo con el mismo ejemplo, 45 dividido por 168 y multiplicado por 100 es igual a 26,8 por ciento. Esta cifra representa el porcentaje de horas trabajadas durante el período de pago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario